sábado, 18 de mayo de 2019

SUBGÉNEROS LÍRICOS - EXPLICACIÓN COMPLETA - EJEMPLOS - DEFINICIÓN - WILSON TE EDUCA

En este día, dentro de la temática de la lírica, veremos lo que son los subgéneros líricos, abordando su definición, características y ejemplos. Veremos estos aspectos de la temática de manera clara y sencilla, para que puedas entender esta temática. Recuerda: 

¿Qué y Cuáles son los Subgéneros Líricos?

Los subgéneros líricos son todas aquellas clasificaciones en las que se puede manifestar el género lírico, en el que se plasman en el escrito emociones enmarcadas en distintas figuras literarias que amplifican su comprensión.

La lírica es un género literario en el que el autor transmite sentimientos con cierta profundidad y que se puede manifestar de formas muy diferentes entre sí.


Generalmente, la lírica se presenta en forma de verso, especialmente en poesía. Sin embargo, no es nada desdeñable la presencia de la lírica en prosa.

La presencia histórica de la lírica trasciende la era actual. Una de las primeras manifestaciones registradas de este género literario es el Rigveda, un texto escrito en sánscrito y que probablemente sea el más antiguo encontrado escrito en una lengua indoeuropea. Este escrito está compuesto por himnos y su redacción se ubica entre 1700 y 1100 a.C.

No fue hasta la Antigua Grecia cuando la lírica se consolidó como género y de ahí partió su expansión en la cultura occidental. El nombre lírica proviene precisamente de este momento histórico, pues los sonetos se recitaban al son de la lira.

Actualmente, este género se subdivide en muchos tipos y de el se manifiesta la comprensión de gran parte de la literatura moderna.

Clasificaciones de la lírica: subgéneros
Como en cualquier género literario, la lírica cuenta con varias subdivisiones que permiten que su estudio se pueda realizar de manera más específica. Algunos de ellos son:

Canción
Es uno de los tipos más populares de la lírica y ha sido representado a lo largo de la historia en distintos momentos. En la canción, se expresan sentimientos compuestos, generalmente en versos, destinados a ser reproducidos en música.

La canción lírica tuvo su máximo apogeo en la Edad Media, con obras innovadoras como El Cancionero de Francesco Petrarca. En la actualidad, se manifiesta a través del canto lírico, especialmente en coros, orquestas y óperas, con la participación de tenores, sopranos y muchos otros cantantes de este subgénero. Se diferencia de otros tipos de cantantes por la longitud y profundidad de la voz.

Oda
Parte de la admiración y la veneración. Se puede comprender a la oda como un poema que tiene un profundo carácter reflexivo, pero a su vez, que tiene como propósito la veneración o exaltación de determinada cualidad, objeto, ambiente o persona.

En la Antigua Grecia, la oda se realizaba a las deidades mitológicas, a las victorias militares o a la belleza, enmarcadas en una reflexión sobre su papel.

En la Edad Media tuvo como uno de sus mayores representantes a Fray Luis de León, que realizó más de 23 odas, entre las que destacan la Oda a la Vida Retirada y A Nuestra Señora.

Posteriormente, en 1785 el poeta alemán Friedrich von Schiller publicaría la Oda a la Alegría, de la que después Ludwig van Beethoven se inspiraría para hacer la Sinfonía N°9, conocida como Himno a la Alegría y que es actualmente Himno de la Unión Europea.

Égloga
Los diálogos llegan a la lírica a través de la égloga. En ella, tradicionalmente se muestra un diálogo entre dos o más personas, que pueden constituir una pequeña pieza teatral, generalmente de un único acto.

Su origen está en el campo, por lo que en la mayoría de sus presentaciones suele haber dos pastores conversando sobre su vida campestre.

Las primeras églogas datan de siglos previos a la era actual, pero su popularidad se esparció en la Europa del Renacimiento, teniendo como uno de sus mayores autores a Garcilaso de la Vega en su Égloga I.

Elegía
El motor de este subgénero lírico es la lamentación, acompañados de la melancolía y el recuerdo bucólico. La elegía lamenta la pérdida de algo o alguien, sea físico o no.

Por ese motivo, es comúnmente utilizada junto con distintos géneros, entre los cuales se encuentra la canción.

La elegía ha estado presente en prácticamente cualquier momento histórico, por lo que la melancolía ha trascendido los cambios políticos y sociales. En la Antigua Grecia era definida por el metro elegíaco, compuesto por la alternación de un hexámetro con un pentámetro.

La literatura hispánica es una de las más abundantes en elegías. Por ejemplo, una de las más famosas son las Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique, escritas en 1476.

Más recientemente, el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Federico García Lorca es una de las mejores muestras. También lo es la canción Amor eterno, del artista mexicano Juan Gabriel, donde narra el pesar que siente por la partida de su madre.

Sátira
Considerado por muchos como el subgénero lírico más divertido, la sátira se presenta en poemas mordaces con intenciones burlescas.

A través de la sátira se puede desprestigiar o ironizar a alguna persona, objeto o circunstancia. Es uno de los subgéneros más versátiles, pudiéndose escribir en prosa o en verso con frecuencia.

La sátira se usa también como un recurso literario, auxiliar de muchas otras presentaciones como el teatro. Entre los elementos que más utiliza está la ironía y el sarcasmo.

Aunque, como casi todas, tiene su origen en la Antigua Grecia, su aplicación literaria se desarrolló más en el Medievo, con autores como Francisco de Quevedo y Félix Lope de Vega.

Himno
Algunos autores lo sitúan dentro de la canción, porque generalmente suele interpretarse de esta forma. Los himnos constituyen un subgénero lírico que se basa mayormente en la exaltación de un pueblo o de determinado grupo que lo escenifica.

En la Antigüedad, era una canción de carácter religioso, que se usaba en las liturgias para exaltar a alguna divinidad.

Posteriormente, su concepto evolucionó para dar forma a los himnos nacionales. Hoy en día, todos los países del mundo tienen un Himno Nacional, que suele ser junto con el escudo y la bandera, uno de sus tres símbolos patrios.

Madrigal
Considerado por algunos como parte de la canción. Sin embargo, tiene unas delimitaciones específicas, con un máximo de quince versos heptasílabos y endecasílabos.

Es decir, son poemas sumamente breves que generalmente tienen temática de pastores o historias de amor. El poeta español de la Generación del 27, Rafael Alberti, escribió Madrigal al billete de tranvía, que es una de las mayores muestras de este género.

Haiku
Trascendiendo la cultura occidental, en el hemisferio oriental también se encuentran manifestaciones líricas.

Una de ellas es el haiku, tradicional de Japón, conformado por diecisiete moras, que son unidades más pequeñas que la sílaba. Éstas no suelen rimar.

Su contenido suele estar relacionado con la contemplación de la naturaleza y el asombro por acciones relacionadas con ella. Autores como Jorge Luis Borges o Mario Benedetti han escrito haikus adaptados a la lengua castellana.

CRÉDITOS PARA: https://www.lifeder.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario